Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2025

MARTES VERANIEGO

      La bossa nova siempre me ha parecido un género musical de lo más veraniego, con esa evocación que provoca de su país de origen, Brasil, de sus ciudades y sus playas. De allí procede la artista a la que recordamos hoy en el martes retro, Bebel Gilberto. Hija de insignes músicos como fueron su padre João Gilberto y su madre la también artista Miúcha, hermana de otro de los grandes músicos brasileños, Chico Buarque, comenzó a la temprana edad de 7 años en una de las canciones de su madre y desde entonces su vida ha girado en torno a la música, con colaboraciones insignes con artistas de la talla de David Byrne, Arto Lindsay, Towa Tei (podéis recordarlo pinchando aquí), Thievery Corporation o Caetano Veloso, entre otros.
     Su primer álbum en solitario, "Tanto Tempo" (2000), es una precioso trabajo que mezcla el citado género con la electrónica de manera magistral y en él se encuentra este célebre tema compuesto por Marcos Valle y escrito por Paulo Sérgio Valle en portugués y por Norman Gimbel en inglés, que alcanzaría el éxito internacional gracias a la versión del proyecto Walter Wanderley Trio y que también sería interpretado posteriormente por la primera esposa de su padre, Astrud Gilberto, entre otras versiones más. En el vídeo, Bebel nos lleva de la mano por las playas y el mar que tanto nos gusta en verano, ¡por si os habéis tenido que quedar por aquí!


- BEBEL GILBERTO: "SO NICE (SUMMER SAMBA)" DIR: RENASE CHUQUER

21 de febrero de 2025

VIERNES COLORIDO

     La incansable, prolífica e hiperactiva artista australiana Kylie Minogue nos dejaba el pasado San Valentín su primera colaboración con el DJ y productor brasileño Alok, uno de los más considerados internacionalmente y número 4 en la popular lista de la revista DJ Magazine los últimos cuatro años. Aunque es la primera vez que trabajan juntos, el brasileño realizó junto al artista austriaco Amir Saidi, alias Glimmer of  Blooms, una exitosa versión, "My Head (Can’t Get You Out)" (2021), de uno de los temas más populares de la australiana, "Can't Get You Out Of My Head" (2001), y supongo que habrá sido una de las principales razones para colaborar juntos. El tema no está incluido en el más reciente trabajo de Kylie, "Tension II" (2024), pero es un pelotazo superpegadizo que no entiendo porque dura dos minutos escasos, ¡te deja con ganas de más!
     El vídeo dirigido por una de las colaboradoras habituales de Kylie y, como ya hemos dicho otras veces, una de las realizadoras más reputadas, Sophie Muller, no me parece nada del otro mundo, aunque también es verdad que está muy bien iluminado y llama la atención tanto color, la perfecta conjunción de la gama cromática y los curiosos efectos lumínicos conseguidos. Aunque ya he puesto unos cuantos vídeos suyos y puede parecer reiterativo, voy a hacer un resumen de ellos para que podéis recordarlos pinchando aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. De Alok podéis ver uno más pinchando aquí. ¡Feliz fin de semana!

- ALOK & KYLIE MONOGUE: "LAST NIGHT I DREAMT I FELL IN LOVE" DIR: SOPHIE MULLER

18 de febrero de 2025

MARTES BRASILERO

      Durante la década de los 90 y parte de la de los 2000, el que suscribe escuchaba y consumía mucha música de raíces étnicas o lo que se vino a llamar músicas del mundo. En esta época había sellos especializados en ella, como el creado por el británico Peter Gabriel, Real World, a raíz del éxito de los conciertos WOMAD, el fundado por David Byrne en Nueva York, Luaka Bop, o el también neoyorquino Nonesuch, entre otros muchos. De todo este cajón de sastre me quedo con la música que fusionaba la tradicional brasileña, como la bossa nova, con la música electrónica más "chill" y perfecta para escuchar con un café helado en las tardes de verano. Entre la multitud de grupos que practicaba el género había uno que me gustaba especialmente, Zuco 103, un trío formado en los Países Bajos por la cantante brasileña de voz sedosa Lilian Vieira, el teclista alemán Stefan Schmid y el batería neerlandés Stefan Kruger. Aunque la banda sigue en activo, su último álbum es de 2023, "Telenova", la verdad es que yo les había perdido la pista, pero es un gustazo volver a recordar su música que tanto me evoca.
     El vídeo recoge diferentes momentos de un viaje de la banda al país que les inspiraba, Brasil, y recoge el ambiente que se respira en sus calles y en los conciertos que allí dieron para ilustrar una de las canciones incluidas en su álbum "After the Carnaval!" (2008). Podéis ver otro vídeo suyo pinchando aquí. ¿Un poco de bossa?


- ZUCO 103: "NUNCA MAIS" DIR: MARCUS & HEINZ

14 de junio de 2024

VIERNES PSICOTRÓPICO

      No sabemos que les da el músico brasileño Lukas Ruiz Hespanhol, alias Vintage Culture, a los protagonistas de sus últimos vídeos, pero desde luego los viajes psicodélicos son de antología, podéis ver otro de ellos pinchando aquí. Este reconocido DJ y productor acaba de publicar su debut en formato álbum, "Promised Land", a pesar de llevar más de una década dejando excelentes temas electrónicos que le han convertido en uno de los más cotizados y solicitados en las pistas de baile más exigentes.
     Su nuevo vídeo parte de una premisa que todas las madres del mundo se han hartado de recordarnos, "no comas nada que te encuentres en la calle o que te dé un desconocido". Haciendo caso omiso a esta sabia recomendación el protagonista del vídeo se toma una pastillita que una desconocida compañera de viaje deja olvidada en su asiento del autobús. A partir de ahí todo lo que puede pasar es una aventura imprevisible de aire surrealista y onírico que no se si da miedo o envidia, ¿vosotros qué pensáis? Podéis ver otro video del artista junto a Elderbrook, con el que precisamente abríamos la semana, pinchando aquí. ¡Feliz fin de semana y cuidado con lo que coméis!

- VINTAGE CULTURE, ARMONICA: "STILL DON'T KNOW WHAT I WANT" DIR: GABRIEL NOVIS

31 de mayo de 2024

VIERNES DE FLIPE

      Como el que consigue la protagonista del último vídeo del DJ y productor brasileño Lukas Rafael Ruiz Hespanhol, más conocido artísticamente como Vintage Culture. Tras más de una década publicando singles, EP's y reconocidas remezclas para artistas como Sofi Tukker, Tiësto, Moby, Diplo, Bob Moses o Rüfüs Du Sol, entre otros muchos, llegaba, por fin, la semana pasada el debut en formato álbum, "Promised Land", de este artista que ha ido labrándose una reputada carrera en las pistas de baile y festivales dance más exigentes del planeta, alcanzando en 2023 el puesto número 10 de los DJ's internacionales más importantes publicada por la prestigiosa revista especializada DJ Mag.
     El vídeo que ilustra en imágenes este tema, en el que colabora vocalmente el artista alemán afincado en Estados Unidos NoMBe, nos muestra las aventuras de una joven en una fiesta bastante particular en la que parece que corre algo más que vino. ¡Cuidado con lo que tomáis y las distorsiones de la realidad que produce! Podéis ver otro trabajo de este músico brasileño junto a mi querido Elderbrook pinchando aquí. Disfrutad del fin de semana.

- VINTAGE CULTURE, NOMBE: "PLEASURE CHASERS" DIR: ROGUAN

29 de abril de 2024

LUNES LIBERADOR

      La música libera, aunque sea a la fuerza, y así lo vive la protagonista del nuevo vídeo del dúo francés Bon Entendeur, formado por Arnaud Bonet y Pierre Della Monica, que acaba de publicar su tercer álbum, "Rivages". Su fórmula de recuperar clásicos de la música popular y transformarlos con su propia visión musical ya la conocemos, podéis recordarlo pinchando aquí y aquí, y ahora tras sus numerosos singles, mixtapes y sus dos anteriores álbumes, "Aller-Retour" (2019) y "Minuit" (2021), intentan consolidarla. Para ello han contado con la colaboración de la cantante Nicoletta, que pone la voz en este single que servía de adelanto, de la propia Sylvie Vartan o de nuestra querida Rigoberta Bandini, entre otros. ¡Habrá que escucharlo!
     Esta reinterpretación del clásico del brasileño Jorge Ben Jor publicado en 1972 viene acompañada de un estupendo vídeo protagonizado por la actriz Audrey Fleurot del que hay que destacar fundamentalmente, además del buen rollo que transmite, una excelente dirección de escena y de arte, con un estupendo y bien elegido atrezo, una elección intachable de decorados, un atinado uso del vestuario y, en general, una perfecta utilización de la escenografía. ¡Qué tengáis una maravillosa semana!

- BON ENTENDEUR VS NICOLETTA: "FIO MARAVILHA" DIR: EDIE BLANCHARD

13 de febrero de 2024

MARTES ESPACIAL

      El siempre inquieto y experimental músico brasileño Amon Tobin nos deja un espectacular vídeo creado por su alias visual, Shy1, para otro de sus numerosos alias musicales, Figueroa, más enfocado en la creación vocal que su trabajo bajo su propio nombre u otros diferentes. El tema pertenece al álbum de debut del proyecto, "The World As We Know It" (2020), publicado en el sello discográfico del propio artista, Nomark Records, y en él ha participado la prestigiosa productora Sylvia Massy.
     Lo que más me sorprende, sin embargo, es el trabajo visual realizado con avanzadas técnicas de animación digital, parece que este chico vale para todo. La historia narrada tampoco está nada mal, unos astronautas que exploran un planeta y pronto todo se convierte en una aventura frenética. Podéis ver otro excelente vídeo de este genial artista pinchando aquí. ¡A pantalla grande!

- AMON TOBIN/FIGUEROA: "PUT ME UNDER" DIR: SHY1 (AMON TOBIN)

30 de agosto de 2023

MIÉRCOLES DE VUELO

      Tras el nombre de carbeau se esconde el artista franco-italiano crecido en Brasil y afincado en París Tomasso Taddonio. Su reciente álbum de debut, "Madrugada", es una excelente colección de canciones que mezclan la música electrónica más relajada, con la brasileña, el pop tradicional mediterráneo o el jazz, entre otros géneros. El joven artista ha trabajado y participado en los directos del dúo The Lemon Twigs, con la artista portuguesa Maro o produciendo para la joven cantante mokina.
     Además, su canal de YouTube guarda unas cuantas miniaturas animadas muy interesantes, la mayor parte de ellas realizadas con inteligencia artificial, como esta dirigida y diseñada por el propio artista, que de manera naíf nos lleva volando por un cielo de colores preciosos que, sin embargo, nos conduce a un destino fatal. ¡Yo de momento me quedo en tierra, que espero me queden muchos años más!

- CARBEAU: "... PER CHI NON MUORE" DIR: CARBEAU

20 de junio de 2023

MARTES BRASILEÑO

      Hace un par de semanas perdíamos a otra gran artista, la brasileña Astrud Evangelina Weinert, más conocida como Astrud Gilberto. Casi por casualidad y durante la grabación en Nueva York de un álbum, "Getz/Gilberto" (1964), de su esposo por aquella época, João Gilberto, del que tomaría su nombre artístico, con Stan Getz y Antônio Carlos Jobim, participaría en una de las canciones insignia del género bossa nova, "Garota de Ipanema" o "The Girl from Ipanema". Este universal tema la llevaría al éxito y a ser considerada una de las damas de este estilo brasileño muy emparentado con el jazz y también con la música popular de este país. Su voz única, frágil y sedosa, transmite belleza y tranquilidad y siempre estará en mis recuerdos.
     Como podéis imaginar, los videoclips eran casi inexistentes en la época, por lo que la discográfica del tema publicaba recientemente un colorido y precioso vídeo animado en que podemos contemplar a la cantante, pintora y defensora de los derechos de los animales convertida en un sugerente dibujo que pasea por las calles de Río de Janeiro e interpreta con la banda el famoso tema. Sería injusto, sin embargo, despedirnos de ella sin una imagen real, por lo que también os dejo una actuación en directo en la televisión holandesa junto al conductor del programa y músico Pim Jacobs y su grupo interpretando otra de sus canciones que más me gustan, "Corcovado", que también estaba incluida en el álbum citado en el que debutó como cantante. ¡Música inmortal y una gran pérdida artística! Descansa en paz Astrud.


- STAN GETZ FEAT. ASTRUD GILBERTO Y ANTÔNIO CARLOS JOBIM: "THE GIRL FROM IPANEMA" DIR: MANUEL CASARES Y ANTONIO CORRAL


- PIMP JACOBS GROUP FEAT. ASTRUD GILBERTO: "CORCOVADO (QUIET NIGHTS OF QUIET STARS" DIR: PROGRAMA "SEE JAZZ" TV HOLANDESA

21 de marzo de 2023

MARTES CORONADO

      Después de tanta oscuridad musical y estilística, nos retrotraemos a la década de los 90 con un tema que de oscuro solo tiene la alusión en su nombre a la noche, ¡algo ligerito necesitábamos! Se trata del single de debut facturado en 1993 por el proyecto italiano Corona, liderado por la modelo, bailarina y posteriormente cantante brasileña Olga Maria de Souza. Como tantos otros grupos italianos y europeos de la época, en realidad, se trata de un proyecto de varios productores, principalmente Francesco Bontempi, y diferentes cantantes a las que Olga ponía imagen, aunque al final se lanzaría a cantar. En este temazo imperecedero, por ejemplo, la voz la ponía Giovanna Bersola, alias Jenny B, y consiguieron un triunfo en toda Europa que se alargó hasta tres o cuatro singles más incluidos en su álbum de debut, "The Rhythm of the Night" (1994). Después, tres álbumes más, pero sin comparación de éxito con el citado y sobre todo con este tema que se ha convertido en uno de los exponentes más característicos del género eurodance, ese que invadió las pistas de baile en la última década del siglo XX.
     El vídeo, muy de la época también, abusa del croma y no sabemos muy bien si la artista está haciendo meditación, artes marciales, mareándose en las atracciones de una feria o bailando como si no hubiese mañana. En cualquier caso, yo sí que me voy a poner a bailar, ¿me acompañáis?


- CORONA: "THE RHYTHM OF THE NIGHT" DIR: GIACOMO DE SIMONE

3 de marzo de 2023

VIERNES A LA CARRERA

      El esperado y aplazado nuevo álbum, "Little Love", de Alexander Kotz, nuestro querido Elderbrook, parece que ahora ya sí tiene fecha definitiva. Previsto en principio para el 24 de febrero, será publicado finalmente, esperamos que ya sin sorpresas, el próximo 31 de marzo. Afortunadamente y para mitigar la ansiedad, nos deja un nuevo single y vídeo, el cuarto adelanto de este trabajo, un tema a medias con el reputado DJ y productor brasileño Lukas Rafael Ruiz Hespanhol, conocido por el nombre artístico de Vintage Culture. Se trata de la tercera colaboración que conocemos del álbum, las otras dos con otro par de maestros de la electrónica, Tourist y Amtrac, pero seguro que este nuevo trabajo incluye alguna más. El otro tema de adelanto y su estupendo vídeo podéis recordarlo pinchando aquí.
     Un hombre a toda velocidad es el protagonista del vídeo que ilustra este nuevo single, una carrera concentrada y que le aleja de la realidad y del mundo que le rodea- ¡Dicen que esto es el deporte!, yo prefiero algo más interactivo. Podéis ver, como no, un buen número de clips de este magnífico músico británico poniendo su nombre en el buscador. ¡Feliz fin de semana!

- ELDERBROOK & VINTAGE CULTURE: "TALK IT OVER" DIR: NETTI HURLEY Y ELDERBROOK

9 de diciembre de 2022

VIERNES GALÁCTICO

      Dos aguerridos robots surcan el espacio y nos muestran las maravillas que lo conforman en este vídeo animado para un tema que reúne a dos generaciones de DJ's y productores, el joven brasileño Alok y el legendario artista estadounidense de origen japonés Steve Aoki. Ambos triunfan en las pistas de baile más exigentes y la colaboración les ha quedado genial. Empezamos el finde bailando, ¡que no pare!

- ALOK & STEVE AOKI FEAT. LARS MARTIN: "TYPICAL" DIR: WILAME MORAIS

15 de noviembre de 2022

MARTES DE RESTREGÓN

     El recuerdo retro de hoy es uno de esos "guilty pleasures" (placeres culpables) que todos tenemos, unos más confesables que otros, pero como no me voy a enterar de vuestros insultos, aquí lo dejo. Nunca he sido muy de latineo, pero la fórmula que hicieron internacional, no que inventaron, el colectivo franco-brasileño Kaoma siempre me gustó y los que me conocen hasta sabrán que me he arrancado varias veces en el arte del restregón que la lambada propugna. Lo cierto es que la canción triunfó en todo el mundo, llegando al número 1 de las listas en muchos países, incluido el nuestro, y se ha convertido con el tiempo en una de las habituales del verano, además de dar de si para tres álbumes más, en el primero de los cuales, "Worldbeat" (1989), se incluía el tema que nos ocupa. Este éxito se truncó un poco cuando perdieron la demanda por apropiación de la composición frente a los bolivianos Los Kjarkas. Tampoco terminó bien la cantante principal del tema, la brasileña Loalwa Braz, que apareció calcinada en 2017 en su coche tras un robo y secuestro. ¿Tendrá una maldición...?
     Su vídeo oficial, rodado en el ibicenco islote de Tagomago y en el pueblo brasileño de Trancoso, creo que estaría prohibido a día de hoy, maltrato infantil, orgias improvisadas y trenecitos varios, un culo exuberante que sirve de guía a seguir por el niño protagonista, por no hablar del sonrojo que provoca ese encuentro infantil romántico en la playa y el conjunto en general. A buen seguro os echaréis, al menos, unas liberadoras risas como las que no he podido evitar yo. ¿Nos restregamos?


- KAOMA: "LAMBADA" DIR: OLIVIER LORSAC

7 de julio de 2022

JUEVES BI

      No es fácil encontrar vídeos musicales que aborden claramente el tema de la bisexualidad, pero parece que el artista brasileño Lúcio Silva de Souza, más conocido por el nombre artístico de Silva, no tiene reparos en referirse a él. Perteneciente a la nueva generación de cantautores de su país, tiene el reconocimiento de la crítica y también del público desde que en 2012 publicara su álbum de debut, "Claridão". La canción que nos ocupa está incluida en su álbum "Júpiter" y tanto su nombre como el vídeo que la ilustra refleja a la perfección que el amor y las relaciones no dependen solamente del sexo biológico, ¡puedes ser feliz follando con quien quieras! Esto choca con la percepción social de este incomprendido colectivo tachado de vicioso e incluso acusado de indefinición transitoria, estando abocado a decidir en algún momento dado su atracción sexual por uno de los dos sexos biológicos. ¡esa manía de vaticinar sobre la vida de los demás! Nosotros preferimos disfrutar de ese paraíso selvático y del erotismo que desprenden los protagonistas de este vídeo, ¡yo por lo menos! Felices y punto.

- SILVA : "FELIZ E PONTO" DIR: WILLIAM SOSSAI

24 de febrero de 2020

LUNES TRASCENDENTAL

     Un poco más de un año ha pasado desde que la banda británica Ladytron publicase su último álbum hasta el momento, "Ladytron" (2019). En los tiempos que corren, donde todo va tan deprisa y es difícil conseguir consolidar un producto cultural y darle continuidad, ellos siguen a su ritmo y nos entregan un nuevo single y vídeo para que no nos olvidemos que la creación de un álbum o cualquier trabajo lleva mucho esfuerzo y dedicación como para que se pierda en cuestión de días o semanas a lo sumo.
     Precisamente de tiempo habla también el vídeo realizado por el brasileño Manuel Nogueira que se traslada a parajes idílicos de su país para contarnos la relación entre dos seres humanos y se aprovecha de ella para reflexionar sobre el pasado y el futuro y de paso llegar a la conclusión universal de que lo mejor es aprovechar y disfrutar del presente lo más que podamos, ¡lo demás es incierto! Hay una versión en formato cortometraje donde tal vez quede más claro el mensaje, podéis verla pinchando aquí y también podéis ver otros vídeos de esta excelente banda pinchando aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. ¡Yo por lo menos voy a disfrutar de lo que me quede con su música, feliz semana!

- LADYTRON: "TOWER OF GLASS" DIR: MANUEL NOGUEIRA


8 de enero de 2020

MIÉRCOLES ALIENÍGENA

     El multinstrumentalista Ed O'Brien, miembro de pleno derecho y fundamental de la banda británica Radiohead, parece que ya tiene listo un álbum de debut que haga sombra al del propio líder y cantante de la banda, Thom Yorke, que publicaba el tercero de su carrera en solitario, "Anima", a mediados de 2019. Este guitarrista, vocalista adicional y en ocasiones percusionista y bajista de la banda madre, acaba de publicar bajo el nombre de EOB el primer avance de ese disco que se lanzará en breve y que está inspirado en el tiempo que estuvo viviendo en Brasil y su experiencia con el carnaval. El single no podía llamarse de otra manera que no fuese como el vasto país sudamericano y augura un trabajo lleno de atmósferas ambientales, su especialidad, y preciosas canciones como esta que nos ocupa hoy. ¡Uno de los álbumes a tener en cuenta estos primeros meses del año y de los más esperados por el público y la crítica!
     No debe ser fácil ilustrar con imágenes los casi nueve minutos que dura la canción, pero parece que su director, Andrew Donoho, ha conseguido crear para ello todo un mundo distópico, donde fuerzas extrañas provenientes del espacio exterior lograr abducir con poderes sobrenaturales nuestra limitadas y anodinas vidas. No le falta al vídeo una buena dosis de efectos especiales ni de buenas interpretaciones actorales que consigan representar esta deriva existencial de la Tierra y sus habitantes, ¡agarraos fuerte que vienen curvas!

- EOB: "BRASIL" DIR: ANDREW DONOHO


8 de septiembre de 2019

DOMINGO INQUIETANTE

     El veterano músico brasileño Amon Tobin continúa con su personal experimentación sonora en su nuevo álbum, "Fear in a Handful of Dust". Desde ya os advierto que no es fácil de digerir, pero le ha convertido en uno de los más prestigiosos e innovadores artistas del género dance y de la electrónica avanzada. Sus primeras incursiones fueron enmarcadas en el trip-hop pero su evolución e influencias han derivado hacia un estilo propio inclasificable. El vídeo está lleno de simbolismo, es críptico, magnético e inquietante, ¡siempre estás esperando a que pase algo! La respuesta tras estas líneas...

- AMON TOBIN: "VIPERS FOLLOW YOU" DIR: CHARLES DE MEYER


15 de junio de 2019

SÁBADO NOSTÁLGICO

     El dúo brasileño Elekfantz, formado por Daniel Kuhnen y Leo Piovezani, es la apuesta destacada de su afamado compatriota Gui Boratto y el primer grupo que firmó para formar parte de su sello discográfico, D.O.C.. En su nuevo single y vídeo nos devuelven al pasado con imágenes de videocámara que muestran la infancia y juventud de un joven y destilan nostalgia por ese tiempo que no volverá. ¡Nosotros, sin embargo, a por el futuro!

- ELEKFANTZ: "WHEN WE WERE YOUNG" DIR: MIGUEL CARIELLO


11 de enero de 2019

VIERNES VIRTUAL

     Aunque todo el mundo reconoce el enorme legado musical brasileño, con estilos mundialmente reconocidos como la samba o la bossa-nova, por citar solo un par de ellos, poco sabemos de la escena musical actual de este enorme país. A ella pertenece la banda de João Pessoa Glue Trip, nacida como dúo, formado por Lucas Moura y Felipe Augusto, en 2012 y cuarteto ahora que acaban de publicar su segundo álbum de estudio, "Sea at Night". Aunque no reniegan de la música tradicional brasileña sus derroteros se acercan más a la psicodelia, al pop y a bandas como Os Mutantes, Lo Borges o Secos & Molhados, tal y como podemos comprobar en este nuevo single.
     El tema se presenta con un excelente, colorido y también psicodélico vídeo que narra el viaje virtual de su protagonista a sus propios deseos en un tiempo y un mundo que no parece estar muy lejano. El problema es que lo virtual es eso y la realidad acaba por imponerse, ¡eso si, mientras tanto que te quiten lo bailao! Feliz finde, mañana y pasado más.

- GLUE TRIP: "FANCY" DIR: DANIEL VINCENT


24 de julio de 2018

MARTES BRASILERO

     Dentro del vasto panorama musical brasileño siempre he sentido una predilección especial por el género de la bossa nova, una música muy agradable de escuchar y en mi opinión muy relajante. Nació en los años 50 y es una evolución de la conocida samba con fuertes influencias del jazz, un estilo que ha dejado temas inmortales e imperecederos y con una trascendencia muy importante en la historia de la música popular. Es muy difícil encontrar videoclips originales de la época que no sean grabaciones en directo y por eso he elegido para referirme a ella este tema que reúne a dos grandes artistas, el brasileño Caetano Veloso y el estadounidense David Byrne, reunidos gracias a la iniciativa de la organización Red Hot, un proyecto nacido para recaudar fondos a través de la música en la lucha contra el SIDA. El tema que nos ocupa, en concreto está incluido en uno de los muchos y excelentes discos publicados por la citada organización, "Onda Sonora: Red Hot + Lisbon" (1998), y está dedicado a la mítica artista luso-brasileña Carmen Miranda.
     El vídeo, además de retratar a los dos geniales artistas interpretando la canción, narra la historia de un joven transexual que se enfrenta a la difícil caracterización como Carmen Miranda, un mito difícil de imitar y que a la vez le hace reflexionar sobre su identidad. Un bonito trabajo en blanco y negro para ilustrar una pequeña muestra de los maravillosos temas que nos han dejado estas recopilaciones que reúnen a lo mejor de la música internacional. Os dejo aquí su página web para que podáis conocerlas y disfrutar de ellas: https://redhot.org/

                    https://es.wikipedia.org/wiki/David_Byrne

- DAVID BYRNE + CAETANO VELOSO: "DREAMWORLD: MARCO DE CANAVEZES" DIR: ???