Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

VIERNES DE DESFASE

      Acabamos la semana con la energía del reputado DJ y productor australiano de música dance, fundamentalmente house en todas sus variantes, Dom Dolla, que lleva más de una década dejándonos sus composiciones y variadas colaboraciones de lo más interesante. Sus publicaciones suelen ser en formato single y en alguno de ellos han colaborado artistas de la talla de Tove Lo, Nelly Furtado o Mansionair, entre otros muchos. En esta ocasión, la colaboración vocal corre a cargo de la cantante estadounidense Daya.
     El cinematográfico vídeo que acompaña este último sencillo narra la semana de un típico funcionario japonés y también su adicción al alcohol, algo bastante frecuente en el país. La cosa empieza con normalidad, encuentros recurrentes, bares y lugares habituales y situaciones cotidianas, pero según avanza la semana el alcohol va impregnando la vida del protagonista y al final impide que su situación personal de un giro inesperado y muy atractivo, ¡el círculo peligroso de la bebida, cuidado no caigáis en él!

- DOM DOLLA FEAT. DAYA: "DREAMIN" DIR: KYLE CAULFIELD Y SHEVIN DISSANAYAKE

26 de septiembre de 2024

JUEVES JAPONÉS

      Volvemos a Japón y a sus tradiciones ancestrales con el último vídeo del dúo de este país afincado en la actualidad en Alemania WaqWaq Kingdom. Formado por la cantante y compositora Kiki Hitomi, integrante de proyectos musicales como King Midas Sound o Black Chow, entre otros, y Shigeru Ishihara, conocido artísticamente como DJ Scotch Egg y bajista del proyecto electrónico experimental Seefeel. mezclan en sus trabajos el folclore nipón con el techno, el dub o el dancehall jamaicano. Este tema que nos ocupa forma parte de su último EP por el momento, el reciente "Mind Olsen".
     El vídeo es un homenaje a las víctimas de la ciudad de Okinawa durante la II Guerra Mundial, que finalizó definitivamente con el rendimiento de Japón el 15 de agosto de 1945, hace 79 años. Está protagonizado por una bailarina de la citada población, Riko Sugama, especializada en el baile tradicional Ryūkyū que simboliza la harmonía, la paz y la conexión con la naturaleza. ¡Una preciosidad a degustar en pantallón!

- WAQWAQ KINGDOM: "HADO" DIR: HIROO TANAKA

24 de septiembre de 2024

MARTES DE GOTEO

      Siguiendo las recomendaciones de un amigo que sabe de esto, recordamos en este nuevo martes retro a un artista japonés de amplio reconocimiento internacional y uno de los vídeos que forma parte de su siempre original e interesantísima videografía. Se trata de Keigo Oyamada, conocido por el nombre artístico de Cornelius, uno de los líderes junto a Kenji Ozawa del grupo seminal y pilar fundamental del movimiento y género Shibuya-kei, Flipper's Guitar. Ya en solitario, este peculiar artista que siempre está experimentando con el sonido, los samplers y la fusión de diferentes géneros musicales nos ha dejado una más que interesante discografía formada por varios EP's, alguna B.S.O. y nueve álbumes de estudio, el último de ellos, "Ethereal Essence", publicado el pasado mes de junio.
     El vídeo, siguiendo el nombre de la canción que ilustra incluida en su álbum "Point" (2001), es un interesante ejercicio visual que juega con el agua y en concreto con las gotas de ella. Un sorprendente y también experimental trabajo que se aprovecha del líquido elemento y de su maleable naturaleza para impresionarnos. Podéis ver otro de sus vídeos dirigido por el mismo realizador, Koichiro Tsujikawa, pinchando aquí. ¿Un sorbito?


- CORNELIUS: "DROP - DO IT AGAIN" DIR: KOICHIRO TSUJIKAWA

4 de agosto de 2024

DOMINGO OCHENTERO

      Esta bien clara la principal inspiración del joven artista japonés conocido artísticamente como TOSH, la década de los 80. Aunque seguro que todavía no había nacido, este interesante músico bebe de una época y fuentes que siempre nos han gustado mucho por aquí y que el ha dejado plasmadas en dos excelentes EP's, "In My Room." (2020) y "Something's Wrong", Su último sencillo es una clara prueba de ello, aunque también le queda tiempo para homenajear en él a un clásico del rock & roll, "Johnny B. Goode" (1958) de Chuck Berry. En el vídeo podemos ver al artista paseando y conduciendo por una ciudad japonesa que no consigo identificar pero a la que no le faltan todos los tópicos de una ciudad tipo del país. ¿Nos unimos a él?

- TOSH: "LET IT GO" DIR: KAZMA KOBAYASHI

12 de julio de 2024

VIERNES DE LANGOSTA

     No os preocupéis, no os voy a dejar por aquí la receta clásica de la langosta Thermidor, sino a hablar del teléfono langosta, ¡que tampoco es cosa menor!, una creación surrealista de Salvador Dalí que ha servido de inspiración para uno de los temas que forma parte del esperadísimo y recientemente publicado debut, "I Hear You", de la surcoreana Kim Min-ji, es decir Peggy Gou, que desde Berlín nos deja un compendio de música dedicada a la pista de baile, mirando al pasado con respeto y bebiendo de influencias como el house clásico, el balearic o el eurodance. Los singles que ha ido publicando los últimos años, alguno de los cuales podéis recordar pinchando aquí, aquí y aquí, han lanzado al éxito sin remisión a esta artista a la que programan ya como cabeza de cartel de grandes festivales, como el reciente Primavera Sound, Glastonbury o Coachella, ¡ahí es na!
     El vídeo, rodado en algún lugar de España y dirigido por la directora japonesa afincada en París Alice Kunisue, es casi tan surrealista como el tema de inspiración y no le encuentro el significado por ningún lado. En él, una guapísima Peggy de brazos de langosta es admirada por un grupo de bailarines sin demasiado glamour pero divertidos. Podéis ver otro vídeo más de la artista pinchando aquí. ¡Feliz fin de semana!

- PEGGY GOU: "LOBSTER TELEPHONE" DIR: ALICE KUNISUE
     

22 de mayo de 2024

MIÉRCOLES JAPONÉS

     Aunque la música del dúo británico Plaid no es fácil de digerir por su afición a la experimentación y la abstracción musical, es uno de los referentes más importantes de la IDM (Intelligent Dance Music) y a lo tonto lleva publicado diez discos de estudio y varias B.S.O principalmente en el sello de culto especializado en este género Warp Records. Formado en Londres por Andy Turner y Ed Handley a principios de los noventa, el grupo ha colaborado y remezclado también a numerosos artistas como Björk, Red Snapper o Goldfrapp, entre otros. 
     Su videografía también ha destacado siempre por su originalidad y carácter experimental. Para este tema, incluido en su álbum "Scintilli" (2011), el espectacular vídeo de danza subacuática esta inspirado en las tradicionales buceadoras japonesas, amas, encargadas de buscar perlas y también hace referencia claramente a la ilustración erótica clásica perteneciente al género ukiyo-e, del cual hablamos ya aquí, realizada por el célebre artista Katsushika Hokusai y denominada "El sueño de la esposa del pescador" (1814). ¡Una de pulpo! Podéis ver otro par excelentes vídeos de este dúo pinchando aquí y aquí

- PLAID: "35 SUMMERS" DIR: RICHIE BURRIDGE



                              "El sueño de la esposa del pescador" (Katsushika Hokusai, 1814)

30 de marzo de 2024

SÁBADO TECNOLÓGICO

     Viajamos hoy a otro destino muy deseado y exótico, aunque muy lejano también, Tokio. Lo hacemos para ilustrar uno de los temas incluidos en el decimoquinto y último álbum por el momento, "Be Up A Hello" (2020) del músico británico Tom Jenkinson, conocido artísticamente como Squarepusher. Casi tres décadas de experimentación electrónica y de fusión de esta con el jazz avalan a este músico innovador y no siempre fácil de escuchar que cuenta con el beneplácito de la crítica y de sus compañeros de profesión. El vídeo comienza en uno de los lugares emblemáticos de la capital japonesa, el famoso cruce y plaza de Shibuya y recorre con sus habitantes y visitantes, como si fueran números, otros puntos de la ciudad. ¿La tecnología como beneficio o como herramienta de control? Yo me temo que lo segundo, pero el hecho no me hace dejar de querer volver a Tokio, que seguro que podéis ver y recorre en más vídeos si ponéis el nombre en el buscador.

- SQUAREPUSHER: "TERMINAL SLAM" DIR: DAITO MANABE

8 de enero de 2024

LUNES DE EQUILIBRIO

     Volvemos a la normalidad posnavideña con equilibrio, el que demuestra en su último vídeo la cantante Mitski Miyawaki, conocida simplemente como Mitski. Nacida en Japón, de madre japonesa y padre estadounidense, reside en la actualidad en Nueva York y desde allí lleva una buena temporada dejando sus álbumes alabados por la crítica y con gran aceptación de público. Su séptimo y último trabajo hasta el momento, "The Land Is Inhospitable and So Are We", publicado el pasado mes de septiembre vuelve a dar rienda suelta a su apreciado indierock e incluye temas notables como el que nos ocupa.
     El conceptual vídeo que acompaña a este sencillo muestra a la artista entre un buen montón de sillas e intentando construir con ellas un lugar de altura considerable listo para ser escalado por ella misma. Desde luego, si este es el equilibrio que domina su vida es envidiable, pero me temo que esto es solamente un juego visual con su buena ración de efectos digitales. Podéis ver otro par de excelentes vídeos suyos pinchando aquí y aquí. ¡Ánimo que ya queda menos para el verano!

- MITSKI: "MY LOVE MINE ALL MINE" DIR: A. G. ROJAS

27 de diciembre de 2023

MIÉRCOLES JAPONÉS

      Nunca me ha llamado demasiado la atención el indie folk que practica el sueco de ascendencia argentina José González, ni tampoco sus lánguidas versiones que le han hecho famoso, Es el caso de este tema que toma prestado de la primera época de una Kylie Minogue protegida por los imprescindibles compositores Stock, Aitken y Waterman, que le escribían sus principales éxitos. El tema fue versionado por el sueco en 2003 y vuelve a la actualidad por estar incluido en una versión en vivo en la reciente edición del 20 aniversario de la publicación de su álbum de debut, "Veneer" (2003).
     También con este motivo se ha realizado un vídeo oficial animado, dirigido por el cotizado director sueco Andreas Nilsson, que se inspira en el arte japonés de la ilustración, el grabado y la estampa, el ukiyo-e, y en artistas como Hokusai, Utamaro o Hiroshige, entre otros. Un clip precioso y delicado en el que el propio artista se sumerge y que recoge a la perfección la delicadeza técnica de este género artístico asiático nacido en el siglo XVII. ¡Arte y música!

- JOSÉ GONZÁLEZ: "HAND ON YOUR HEART" DIR: ANDREAS NILSSON

3 de diciembre de 2023

DOMINGO LITERARIO

     Acabamos esta semana monográfica de vídeos realizados en blanco y negro con el último de la polifacética artista británica millonaria Daphne Guinness. Ilustra el segundo sencillo del que será su inminente cuarto álbum, "Sleep", y en el sigue invocando a sus referentes culturales y artísticos, en este caso literarios, haciendo un homenaje al clásico escritor japonés Yukio Mishima. El vídeo, cargado de simbolismo y referencias, está rodado con una preciosa fotografía en blanco y negro que sirve para destacar los extravagantes estilismos de la artista y para despedirnos de esta fascinante semana, ¡espero que la hayáis disfrutado! Podéis ver otro de sus espectaculares trabajos pinchando aquí.

- DAPHNE GUINNESS: "MISHIMA" DIR: PAUL FRYER

10 de noviembre de 2023

VIERNES TOKIOTA

      El nuevo vídeo para el single y tema que da nombre, "Perfect World", al segundo álbum de los hermanos australianos Amy y Josh Dowdle, Lastlings, nos lleva de nuevo a Japón y a sus paisajes, principalmente a las calles de su capital, Tokio, esa ciudad que nunca deja de sorprender. No sé si los hermanos están afincados allí o simplemente adoran el país, pero sus últimas entregas audiovisuales han estado localizadas en él y nosotros, por supuesto, encantados. No tenéis más que poner su nombre en el buscador para constatarlo.
     Este nuevo single de electropop melódico, muy característico e identificable del dúo, nos muestra en su vídeo la deriva emocional y las contradicciones sentimentales de su integrante femenina. Parece que se van turnando ambos como protagonistas de los clips, pero lo mejor, sin duda, es el paisaje urbano y también natural en el que se desarrollan, ¡hay que volver a Japón, cuanto antes! Feliz fin de semana.

- LASTLINGS: "PERFECT WORLD" DIR: RICO ZHANG

2 de mayo de 2023

MARTES JAPO

      La cantante, compositora y actriz japonesa Kaori Shima, conocida artísticamente como UA, posee una extensa discografía, aunque probablemente nunca hayáis oído hablar de ella, ¡yo tampoco la conocía!. Inició su carrera en solitario en 1995, interrumpiéndola en 2000 para formar la fugaz banda Ajico, y retomándola dos años después para dejarnos en total nueve álbumes de estudio, el último de ellos en 2016, "JaPo". El tema que nos ocupa está incluido en su más reciente EP, "Are U Romantic?" (2022), y viene acompañado de este espectacular vídeo realizado con animación digital. ¡Espero que hayáis disfrutado de todos los dibus estos días monográficos!

- UA: "お茶 (OCHA)" DIR: SOJIRO KAMATAMI

4 de abril de 2023

MARTES DE DESPEDIDA

      Como ya os habréis enterado, el pasado 28 de marzo fallecía a los 71 años el genial y polifacético artista japonés Ryuichi Sakamoto, que había sido diagnosticado de cáncer de laringe en 2014 y en 2021 de un cáncer rectal que ya no ha podido superar. Él ya fue protagonista de dos de nuestros martes retro, uno con su obra en solitario que podéis recordar pinchando aquí y otro, que podéis volver a ver pinchando aquí, con la banda pionera de la electrónica de la que formaba parte junto al también recientemente fallecido Yukihiro Takahashi y a Haruomi Hosono, la Yellow Magic Orchestra o YMO. Aunque su mayor éxito fueron las B.S.O, incluido un Oscar por la de "El último emperador" (Bernardo Bertolucci, 1987), Sakamoto  experimentó con muchos géneros musicales y colaboró con grandes artistas de la escena internacional. Yo hoy voy a despedirle con esta canción incluida en su álbum "Sweet Revenge" (1994), a la que puso voz Holly Johnson, líder y cantante de la banda Frankie Goes to Hollywood.
     El vídeo que lo acompaña es un excelente trabajo, no sé si dirigido o solo fotografiado por el francés Jean-Baptiste Mondino, que recrea en imagen real grandes obras de la Historia del Arte de creadores como Dalí, Matisse, Magritte o Munch, entre otros, compartiendo protagonismo con ambos intérpretes. Una pequeña muestra de la inmensa obra que no deja como legado este músico al que echaremos mucho de menos. Descansa en paz, ¡gracias por todo!


- RYUICHI SAKAMOTO FEAT. HOLLY JOHNSON: "LOVE & HATE" DIR: ???

6 de febrero de 2022

DOMINGO DE ANIVERSARIO

      El del canadiense Abel Tesfaye, The Weeknd, que celebraba recientemente el 10 cumpleaños desde la publicación de sus tres primera mixtapes con un vídeo para la que daba nombre a la tercera de ellas, "Echoes of Silence" (2011). Un regalazo que llega bajo la batuta del célebre ilustrador japonés Hajime Sorayama y su especializada faceta en el arte robótico y también erótico. Una obra de arte de la animación digital imprescindible por su perfecta ejecución y su atractiva dirección artística. ¡Pantallazo! Para otras cosas del canadiense, ya sabéis...

- THE WEEKND: "ECHOES OF SILENCE" DIR: HAJIME SORAYAMA 

11 de noviembre de 2021

JUEVES EN MONOPATÍN

      Desde la remota isla sur de Nueva Zelanda, el cuarteto de amigos que forman la banda Mild Orange consiguió traspasar las fronteras de su país gracias a internet y al boca a boca entre sus usuarios, que movieron internacionalmente su dreampop de manual. Desde su formación en 2016 nos han dejado un par de álbums autoeditados, "Foreplay" (2018) y "Mild Orange" (2020), y parece que ya tienen preparado nuevo material, del que formaría parte este último single.
      En el vídeo han contado con la colaboración de la estrella japonesa del monopatín Kento Yoshioka, que nos lleva de paseo en su medio de transporte habitual por una ciudad de Tokio totalmente paralizada y en una imagen muy distinta a lo que estamos acostumbrados de este hormiguero humano. Llama la atención el contraste entre las acrobacias del deportista y la inmovilidad de su entorno, un recurso sencillo pero efectivo que realza el interés de ambas. ¡La capital japonesa en una tesitura difícil de contemplar!

- MILD ORANGE: "THE TIME OF OUR LIVES" DIR: TOMOYUKI KUJIRAI

29 de marzo de 2021

LUNES ILUMINADO

      La noche tokiota siempre sorprende y emociona, cuando cae el ocaso sobre la capital nipona, la iluminación artificial, los anuncios de luces llamativos y las grandes pantallas audiovisuales toman las calles de la ciudad y te dejan boquiabierto, no solo si no eres autóctono, también si convives con ellas a diario. Eso es lo que le pasa, precisamente, al protagonista del nuevo vídeo del dúo japonés Still Dreams, que comparte con nosotros su vida cotidiana, sus ganas de bailar y de seducir al ritmo de esta banda recientemente fichada por el sello nacional Elefant Records, que publicará su nuevo EP, "Make Believe", en la serie "New Adventures in Pop" a partir del próximo 16 abril.
     Maaya Wachi y Ryuta Wachi formaban parte de la banda Juvenile Juvenile, pero tras su disolución y su propio matrimonio decidieron formar un dúo que imprime a sus composiciones su querencia por el indie-pop, el synthpop, el dream pop y el shoegaze, con influencias de bandas como los omnipresentes New Order, Saint Etienne o Ladytron. Ya tienen varios EP's y singles en su discografía, pero será este nuevo trabajo el que les abra camino en el mercado internacional, ¡esperemos que así sea! Feliz semana.

- STILL DREAMS: "LAST TRUE LOVE" DIR: KEITA MURAKI

14 de febrero de 2021

DOMINGO DE INMERSIÓN

      El mundo nipón musical lo tengo un poco abandonado y tampoco nos llega demasiado desde allí, aunque seguro que haberlo, haylo. El dúo de Kobe The Fin., formado por Yuto Uchino y Kaoru Nakazawa, lo descubrí hace pocos días pero ya tiene varios álbumes y Ep's desde su formación en 2012. Uno de sus últimos singles es este excelente tema electropop, ejemplo perfecto de su producción musical, que viene acompañado de uno de esos videos que invitan a la inmersión desde el espacio exterior a la molécula más pequeña. ¿Viajamos con ellos?

- THE FIN. FEAT. NARIAKI OBUKURO: "COLD" DIR: YUKITAKA AMEMIYA

5 de mayo de 2020

MARTES ESPACIAL

     Recuerdo cuando era pequeño que había un disco en casa que me llamaba mucho la atención con un montón de japoneses en la portada, era el "X∞Multiplies" (1980) de la YMO (Yellow Magic Orchestra). Me encantaba también su contenido, esas canciones llenas de soniditos electrónicos e irresistiblemente pegadizas que son ya historia de la electrónica en la música, de sus orígenes y su éxito global a finales de la década de los 70 y principios de la de los 80. Sus tres integrantes, Haruomi Hosono, Yukihiro Takahashi y Ryüichi Sakamoto, lograron el éxito internacional con el grupo y en su país además con sus carreras en solitario, pero lo que nos queda de ellos hoy son sus composiciones novedosas que aligeraban el techno más experimental de la rama alemana del movimiento, con Kraftwerk a la cabeza, consiguiendo llegar de manera masiva al público con sus sintetizadores, secuenciadores y cajas de ritmo.
     Precisamente ese amor por los teclados electrónicos queda patente en este vídeo de uno de sus temas más conocidos incluido en su álbum "Solid State Survivor" (1979). Un vuelo espacial por encima de unas teclas que quedaron inmortalizadas para la posteridad y que son el símbolo más identificativo de la banda. Un trabajo visual que no está nada mal para la época de producción y que también, al igual que el resto de su obra, podría considerarse como pionero y referente de muchos otros que vendrían después. ¡Melancolía y electrónica japo para disfrutar este nuevo martes retro!
 

- YMO (YELLOW MAGIC ORCHESTRA): "RYDEEN" DIR: ???
 

5 de diciembre de 2019

JUEVES DE INFINITO

     Acabamos la semana y empezamos unas mini-vacaciones de diez días con música techno, la del japonés Ken Ishii que lleva más de dos décadas a la vanguardia del género y con una reputación intachable entre los especialistas. Su producción es extensa y variada en experimentación, pero su música está abocada a quedar siempre fuera de los circuitos comerciales o de la música que están empeñados en que escuchemos a todas horas, destinada a un reducido círculo de consumidores que en realidad no lo es tanto. El artista acaba de publicar un nuevo álbum, "Möbius Strip", y este es un ejemplo de lo que se puede encontrar en él.
     El vídeo juega con el símbolo del infinito, con su presencia constante en nuestras vidas e indivisible de ellas. Además lo personaliza y le otorga la apariencia de dos niñas que bien podrían ser también un homenaje a las de "El resplandor" (Stanley Kubrick, 1980), eso sí, menos siniestras pero igual de enigmáticas. Todo muy simbólico y también muy atractivo, espero que os guste y que disfrutéis de ello estos días de fiesta, yo seguiré por aquí, ¡hasta el infinito y más allá!, pero en modo reducido.

- KEN ISHII: "BELLS OF NEW LIFE" DIR: YUICHI KODAMA


13 de noviembre de 2018

MARTES JAPOLEIRO

     El músico, DJ y agitador japonés Towa Tei inició su carrera en Nueva York como integrante del exitoso pero fugaz proyecto Deee-Lite, pero en 1994 se vuelve a Japón y comienza una prolífica carrera en solitario precisamente con el álbum, "Future Listening!" (1995), que incluye el tema del que hablamos hoy. Se trata de una colaboración con la brasileña Bebel Gilberto, uno de sus referentes musicales, y un ejemplo perfecto de su estilo, que se alinea con el movimiento denominado shibuya-key, surgido en la ciudad de Tokio a mediados de los ochenta y que se desarrolla intensamente durante la década de los noventa. Una mezcla loca de pop electrónico, lounge, jazz, canción ye-ye y un montón de géneros variopintos más, qué el domina a la perfección y que le ha llevado a publicar un buen número de álbumes, el último de ellos este mismo año, "3", con el proyecto Sweet Robots Against The Machine.
     El vídeo que acompaña a este tema también es, como su música, una mezcla loca de técnicas, donde cabe la imagen real, la animación digital y tradicional, la infografía o el collage. El resultado es bastante peculiar y ejemplo perfecto de su pasión por la mezcla, la variedad estilística y la tecnología, un compendio de su filosofía creativa, de su corpus artístico.


- TOWA TEI FEAT. BEBEL GILBERTO: "TECHNOVA" DIR: HIROYUKI NAKANO