10 de abril de 2025

JUEVES NOCTURNO

     Como no se puede estar en todos los lados, se me había pasado el precioso electropop que factura el proyecto canadiense Milk & Bone. Desde la ciudad de Montreal, Laurence Lafond-Beaulne y Camille Poliquin llevan más de una década juntas, desde 2013, y han entregado ya varios álbumes, "Little Mourning" (2015), "Deception Bay" (2018) y "Chrysalism" (2022), varias B.S.O. y algún EP, como el recientemente publicado "Baby Dreamer", en el que se incluye este precioso tema que ejemplifica a la perfección su estilo musical.
     El vídeo, como hacía el de ayer de The Driver Era, nos muestra como la noche a veces confunde, aunque para mi es el mejor momento del día, solo hay que andar con los ojos abiertos y que no te persiga tu pareja por la calle para ver qué haces je, je. Celos, cortarrollos, pero también reconciliaciones en este clip que nos muestra la estrecha relación que mantienen ambas artistas. ¡Espero que os guste tanto como a mi!

- MILK & BONE: "FORGONE" DIR: GERARDO ALCAINE

9 de abril de 2025

MIÉRCOLES FAMILIAR

      El dúo estadounidense The Driver Era está formado por los hermanos Ross y Rocky Lynch que iniciaron este proyecto musical en 2018 tras la disolución de su anterior banda, R5, de la que formaban parte otros dos hermanos más y un amigo. Desde entonces ellos no han parado y este próximo viernes publican su cuarto álbum de estudio, "Obsession", que dará continuidad a sus tres anteriores trabajos en este formato, "X" (2019), "Girlfriend" (2021) y "Summer Mixtape" (2022). Aunque en nuestro país me parece que todavía son bastante desconocidos, en el suyo gozan de bastante popularidad gracias, fundamentalmente, a la carrera como actor en la factoría Disney del cantante del dúo, Ross, que protagonizó durante años la serie juvenil "Austin & Ally", y continúa su trayectoria actoral con bastante éxito en otras series y películas más acordes ya a su edad actual.
     El dúo presenta sus canciones como "música desde nuestro garaje" y parece que les gustan mucho los coches, ya que suelen utilizarlos como medio de transporte habitual en sus videoclips. En este último nos llevan en un vehículo a través de la noche y nos muestran los excesos, diversiones y peligros que el medio nocturno conlleva, ¡parece que saben de lo que hablan! Podéis ver otro de sus vídeos pinchando aquí.

- THE DRIVER ERA: "DON'T TAKE THE NIGHT" DIR: RYLAND LYNCH, ROCKY LYNCH Y GRACE TOM

8 de abril de 2025

MARTES MONEGASCO

      La hija pequeña de Rainiero III de Mónaco y Grace Kelly, la princesa Estefanía Grimaldi o Stéphanie, decidió rebelarse a mediados de los ochenta y convertirse en fugaz estrella musical. Conocida, precisamente, como la princesa rebelde por su rechazo al protocolo principesco, la joven heredera publicó en 1986 a golpe de italodisco, género de moda en ese momento, un pelotazo que triunfó en toda Europa y del que publicó versiones en francés ("Ouragan") e inglés ("Irresistible") y que tuvo continuidad con un álbum de debut ese mismo año denominado "Besoin". La princesa se marcharía después a Los Ángeles a grabar su segundo álbum, "Stéphanie" (1991), pero los cinco años entre uno y otro trabajo pasaron factura y fue incapaz de revalidar el éxito del primero, abandonando sin mucho drama esta aventura musical.
     Como una película de aventuras también, con aires de thriller, suponemos en homenaje a su madre, la artista entregó este vídeo para ilustrar el tema en los dos idiomas que lo grabó y meses después de su inesperado éxito. En él se nota también que hay pasta, con numerosas localizaciones, incluidas algunas exóticas de la isla de Mauricio, extras por doquier, coches de lujo, probablemente pertenecientes a la famosa colección de automóviles de su padre, vestuario de marca y hasta helicóptero, ¡todo un despliegue para la princesita! Eso sí, el tema me sigue gustando bastante y es totalmente adictivo y pegajoso. 


- STÉPHANIE: "OURAGAN/IRRESISTIBLE" DIR: ???

7 de abril de 2025

LUNES EN COMUNIDAD

     Abrimos la semana con la enérgica y excelente carta de presentación del que será el segundo álbum del dúo de chicas británicas Wet Leg. La banda, formada por Rhian Teasdale y Hester Chambers, fue una de las sensaciones y descubrimientos del 2022 con su álbum homónimo y su gira de presentación e intenta reeditar su éxito internacional con esta segunda entrega que se publicará en el prestigioso sello Domino Records el próximo 11 de julio y bajo el nombre de "moisturizer". Es, además, el disco en el que los músicos de acompañamiento habituales en sus directos pasan a formar parte de la banda cono miembros de pleno derecho, el batería Henry Holmes, el guitarrista y teclista Josh Mobaraki y el bajista Ellis Durand.
     Todos ellos, como si se tratase de una familia o más bien una comunidad, protagonizan, con un papel destacado de Rhian como maestra de ceremonias, el enloquecido vídeo que acompaña a este primer single del nuevo disco. Pinta muy bien, así que habrá que estar pendientes. Podéis ver otro de sus vídeos pinchando aquí. ¡Feliz semana!

- WET LEG: "CATCH THESE FISTS" DIR: WET LEG
     

6 de abril de 2025

DOMINGO EN LA PISCINA

      Acabamos esta peculiar semana monográfica dedicada al agua y a los deportes acuáticos con este vídeo que ilustra la canción con más éxito del proyecto Absofacto, bajo el que opera en solitario el músico estadounidense Jonathan Visger, anteriormente líder de la banda Mason Proper. En el vídeo que la acompaña podemos ver a un socorrista con mucha imaginación y fantasía que pasa en un minuto de ser salvavidas a salvar su vida gracias a unas guapas sirenas que realizan sus ejercicios de natación sincronizada en torno a él, un vídeo que resume a la perfección toda la temática que hemos estado tratando esta semana. ¡Espero que hayáis disfrutado y no os hayáis atragantado con tanta agua!

- ABSOFACTO: "DISSOLVE" DIR: ABSOFACTO Y MATT DAY

5 de abril de 2025

SÁBADO TRISTÓN

      La música relajada, carne de recopilatorio de chillout, que practica el grupo danés Bliss es el fondo musical perfecto para este vídeo en el que una deprimida protagonista busca refugio y cura de su estado anímico en el medio acuático. La canción, incluida en su álbum "Quiet Letters" (2003), cuenta con la sedosa y preciosa voz de Sophie Barker, vocalista de otro de los grupos más destacados del género chill, el británico Zero 7. Espero que no caigáis en la tristeza que domina el conjunto y que penséis en esa preciosa sensación de aislamiento que se produce cuando uno se encuentra debajo del agua, aislado del mundo exterior y en paz consigo mismo. ¿La habéis sentido alguna vez?

- BLISS FEAT. SOPHIE BARKER: "WISH YOU WERE HERE" DIR: YANNIS ZITA

4 de abril de 2025

VIERNES VOLTEADO

     Resulta extraño que no hubiese aparecido antes por aquí la banda argentina, de Mar del Plata, Altocamet. Se trata de un interesantísimo trío, formado por Mariana Monjeau en los teclados y coros, Pedro Moscuzza en la batería y Adrián "Canu" Valenzuela en la guitarra y la voz principal, que lleva tres décadas experimentando con la electrónica, el pop, el shoegaze o el rock, entre otros géneros, y nos ha dejado una nutrida cantidad de álbumes, el último de ellos en 2021, "Surfista nocturno".
     Hemos tenido que hablar del medio acuático para que esta banda, que también cuenta con una excelente y original videografía, haya aparecido por aquí. Se trata de un precioso vídeo para ilustrar uno de los temas incluidos en su álbum "Dulce calor" (2010), con el curioso efecto de dar la vuelta 180º a la cámara y que consigue un llamativo resultado y un punto de vista diferente estéticamente de la natación sincronizada. ¡Buen fin de semana!

- ALTOCAMET: "TAN AZUL" DIR: ARIEL DANZIGER 

3 de abril de 2025

JUEVES REFLEXIVO

     El medio acuático como refugio, como el sitio donde nos encontramos protegidos desde nuestros orígenes y nuestro desarrollo en el líquido amniótico. La joven cantautora británica Holly Lapsley Fletcher, conocida simplemente como Låpsley, está a punto de publicar, con tan solo 28 años, su cuarto álbum de estudio, "I'm a Hurricane I'm a Woman in Love", que estará disponible el próximo 2 de mayo. El tema que no ocupa está incluido en su segundo álbum de estudio, "Through Water" (2020), y venía acompañado de este precioso vídeo de elaborada simbología en el que diferentes personajes reflexionan ante traumáticas experiencias vitales y utilizan el agua como lugar seguro y protector. Este cinematográfico trabajo cuenta con un preciosa fotografía y planificación además de unas intensas interpretaciones. Podéis ver otro excelente clip de esta artista pinchando aquí.

- LÅPSLEY: "MY LOVE WAS LIKE THE RAIN" DIR: CAMILLE SUMMERS-VALLI

2 de abril de 2025

MIÉRCOLES DE SUPERACIÓN

      El recién creado dúo londinense Good Neighbours, formado por Oli Fox y Scott Verrill, todavía no ha publicado su álbum de debut, pero con su singles y un EP homónimo publicado en 2024 ha conseguido despertar el interés de la crítica y el público en su país. Sus composiciones, que ellos mismos califican como indiepop optimista y que utiliza música luminosa para hablar de temas trascendentales, le viene al pelo a este vídeo que habla de la superación del miedo a nadar y a bucear de un niño, también de la vergüenza y el rechazo que supone no poder hacer las cosas como los demás. En definitiva, se trata de un trabajo que utiliza los logros acuáticos como símbolo para hablar de solidaridad y de ayuda, muy necesarias en los tiempos de acoso escolar, de "bullying", en los que vivimos, ¡ojalá todo fuese así de fácil.

- GOOD NEIGHBOURS: "RIPPLE" DIR: ALEX LOCKETT

1 de abril de 2025

MARTES DE SALTO

     Recordamos hoy al dúo suizo de culto Yello y al single extraído de su noveno álbum de estudio, "Pocket Universe" (1997), en el que colabora vocalmente la artista sueca Stina Nordenstam. Formado en Zúrich en 1979 por Dieter Meier y Boris Blank es considerado como uno de los grupos pioneros de la música electrónica que se desarrollaría en la década de los 80 y hasta la actualidad han mantenido su estatus de creadores avanzados, experimentales y originales. 
     La banda siempre ha otorgado una importancia considerable a su faceta audiovisual y su videografía cuenta con joyitas como este vídeo que nos ocupa, que con unos efectos especiales originales nos muestra a sus deportistas protagonistas practicando el salto acuático, también llamado clavado, pero tomando como plataforma o trampolín de salto los rascacielos de la ciudad de Nueva York y dejándonos un punto de vista del "skyline" de la urbe espectacular y original, incluido el posteriormente derribado World Trade Center. Además, tenemos la posibilidad de ver a este par de gamberros suizos escalando los edificios de la ciudad y observando el desarrollo de la competición a su alrededor. Podéis ver otro par de excelentes videos suyos y saber más de ellos pinchando aquí y aquí

- YELLO FEAT. STINA NORDENSTAM: "TO THE SEA" DIR: PAUL MORGANS