La atracción amorosa y también sexual se manifiesta en todo tipo de personas y de formas de relacionarse emocional y carnalmente. En el vídeo de hoy esto ocurre entre dos guapos y atractivos protagonistas masculinos que ejecutan una preciosa danza de cortejo, uno de los medios más utilizados para atraer a otra persona, y en un entorno espectacular cercano a México D.F.. Un trabajo visual que atrapa y que ilustra uno de los temas incluido en el último álbum hasta el momento, "Blood Moon" (2022), del artista australiano afincado en California Ry Cuming, alias RY X, y del cual podéis ver un buen número de vídeos poniendo su nombre en el buscador. ¿Nos echamos un baile?
Pues como la semana que viene ya empezamos con el especial anual LGTBI+, aprovechamos ya este fin de semana para empezar a hablar de vídeos que hacen referencia al colectivo. El Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra el 28 de junio, conmemora el inicio de los disturbios producidos en el barrio neoyorquino Greenwich Village en 1969 tras la redada producida por la policía en el bar Stonewall Inn. Este bar era frecuentado principalmente por las capas más marginadas del colectivo, transexuales, afeminados, prostitutos y travestis. Estos últimos, que son confundidos muchas veces con transexuales, en realidad son personas a las que les gusta vestirse del sexo opuesto y su actividad no tiene por que estar necesariamente ligada a la identidad de género u orientación sexual, como si ocurre en los transexuales. El vídeo que os dejo hoy hace un homenaje al arte del transformismo, no siempre suficientemente reivindicado, e ilustra la música del músico danés Allan Levin Malling, conocido artísticamente como Lucca Leeloo, en concreto la del tema que daba nombre a su segundo álbum, "Prosperous" (2022), pero en su versión instrumental. Ya hablamos de él antes, podéis recordarlo pinchando aquí. ¿Una performance?
- LUCCA LEELOO: "PROSPEROUS (BOYS' SHORTS RADIO VERSION)" DIR: SHEPPARDMEDIA
Celebramos un año más, y cada vez con más razón, el Día Internacional del Orgullo LGTBI+. Después de resultados electorales varios, los más cercanos en el tiempo de Europa, lo de la Argentina de Milei o los de la Italia de Meloni, entre otros muchos, se constata que la ultra derecha avanza cada vez más y lo hace con un discurso retrogrado, conservador, racista y homofóbico del que no terminamos de liberarnos y que sigue cobrando fuerza. Es por esta misma razón que tenemos que seguir saliendo a las calles para reclamar los derechos adquiridos, por el respeto y por una igualdad real que lejos de afianzarse está en retroceso gracias al populismo y al odio a la diferencia y a la libertad de la que, paradójicamente, se llena la boca de muchos de esos líderes.
Para ilustrar este siempre reivindicable día, un precioso vídeo que pone imágenes al excelente, en toda su extensión, primer avance y single del reseñable último álbum del dúo británico Pet Shop Boys, "Nonetheless". Dirigido por el realizador Alasdair McLellan, se trata de un sensible y emotivo trabajo en el que volvemos al inicio de la década de los 90 y a la ciudad industrial británica de Sheffield para seguir las vicisitudes de un grupo de jóvenes amigos. Entre ellos, uno que comienza a sentirse diferente, a notar la atracción por personas del mismo sexo y a comprobar la frustración que le produce, el aislamiento y la sensación de no estar en el sitio que le corresponde. Seguro que muchos de vosotros habéis tenido que vivir de esta manera, luchemos porque no tenga que seguir siendo así. ¡Ama libre, sin armarios y respeta a los diferentes, feliz día del Orgullo!
- PET SHOP BOYS: "LONELINESS" DIR: ALASDAIR MCLELLAN
Como ellos mismos dicen, probablemente 2020 no fuese el mejor año para formar una banda cuyos miembros no habían tocado juntos previamente. Sin embargo, el líder e impulsor de la banda neoyorquina Gift, el vocalista y guitarrista TJ Freda, consiguió reunir a su formación perfecta y recluto para la causa a los talentosos multinstrumentalistas Jessica Gurewitz y Justin Hrabovsky, al batería Gabe Camarano y al bajista Kallan Campbell, procedentes todos ellos de diferentes formaciones emergentes en la escena neoyorquina. El resultado de su labor son excelentes composiciones que beben de la psicodelia, el dreampop, el post-punk, la electrónica y el krautrock. una amalgama de sonidos que en su caso resulta deliciosa y que ya plasmaron en un interesantísimo primer álbum, "Momentary Presence" (2022). Dos años después, ya tienen listo su siempre difícil segundo álbum, "Illuminator", previsto para el 23 de agosto y que a tenor de sus avances hasta el momento no tiene pinta de defraudar.
El último de sus singles es este oscuro tema cuyo vídeo nos lleva de la mano de la misma Jessica Gurewitz al pasado, que vuelve, no sabemos si temporalmente o definitivamente, a su primer hogar y la situación no deja de invocar olvidados recuerdos de la infancia y de la gente que formaba parte de ella. Un trabajo con miga que resulta muy atractivo y evocador, ¡espero que os guste!
- GIFT: "LATER" DIR: SOPHIA FEUER Y JESSICA GUREWITZ
El interesante proyecto electropop neozelandés Beacon Bloom fue creado en 2018 por Ryan Ferris y James Allen y más tarde se uniría a ellos Joss Doge. Desde entonces nos han dejado una buena colección de singles y EP's pero todavía estamos esperando que se decidan a debutar en formato álbum. La banda es originaria de Christchurch, pero creo que se están mudando a Londres, supongo que en pos de mayores oportunidades y el reconocimiento que sin duda merecen, ¡son muy recomendables!
De su misma ciudad es también el actor que protagoniza junto a ellos su último vídeo hasta el momento, Will Alexander, que este mismo mes realizó una huelga de hambre durante 19 días en protesta por la posición de su país en apoyo del régimen israelí en la guerra contra Palestina. El vídeo es un poco más amable que esa guerra genocida, sin duda alguna, y nos muestra un experimento científico dirigido por los tres integrantes de la banda en el que el actor va teletransportándose a golpe de interruptores de colores. Un trabajo visual desde las antípodas bastante divertido con situaciones cómicas variadas y sorpresas. ¡Disfrutadlo!
- BEACON BLOOM: "REAL" DIR: CALEB MACDONALD Y BEACON BLOOM
Tras el nombre de Basement Jaxx se esconden dos talentosos músicos británicos, Felix Buxton y Simon Ratcliffe, que durante más de dos décadas llenaron las pistan de baile con este versátil proyecto que le daba tanto al house más clásico como al big beat o la electrónica más cañera y su mezcla con otros géneros como el funky, el disco, el rock o el pop. Una batidora de sonidos que dejó grandes temas para la posteridad y hasta un total de siete álbumes, el último de ellos, "Junto" (2014), desde el cual poco más hemos sabido de ellos al margen de un par de singles, otro par de B.S.O para series de TV infantiles o algún remix, como el que realizaron en 2020 para el tema "Say Something" de la diva australiana Kylie Minogue. El dúo empezó a publicar sus propios temas a partir de 1994 a través del sello discográfico que ellos mismos crearon, Atlantic Jaxx, y que también acogería a otros artistas normalmente producidos por los dos músicos, pero no sería hasta su fichaje por el sello independiente XL Recordings y la publicación de su álbum de debut, "Remedy" (2001), cuando triunfarían internacionalmente.
Aunque he hablado varias veces de ellos desde que se fundó este humilde blog, podéis recordarlo pinchando aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, quería volver a tenerlos presentes con este excelente vídeo para uno de los temas incluidos en su segundo álbum de estudio, "Rooty" (2001). Se trata de uno de sus clips más celebrados, un trabajo un poco extraño y enloquecido en el que los músicos se convierten en monos y los monos en músicos, aunque la historia esconde algún otro tipo de experimento con humanos y animales que me ha recordado bastante a la reciente y polémica película "Pobres Criaturas" (Yorgos Lanthimos, 2023). ¡Los que la habéis visto sabréis por qué lo digo!
- BASEMENT JAXX: "WHERE'S YOUR HEAD AT" DIR: TRAKTOR
Los sueños y sus anhelos, aunque también las pesadillas y sus monstruos, han sido un elemento recurrente en la música y el dreampop del danés Anders Trentemøller, conocido artísticamente solo por su propio apellido, que anunciaba recientemente la publicación de su séptimo álbum de estudio, "Dreamweaver", para el próximo 13 de septiembre. El segundo adelanto del mismo es este excelente tema en el que la melodía vocal la pone la preciosa voz de la islandesa Disa Jakobs, que empezó a trabajar con él en la gira de su último trabajo hasta el momento, el álbum "Memoria" (2022).
El vídeo, haciendo honor a su nombre y como no podía ser de otra manera, está teñido de carácter onírico, de símbolos y de algún elemento que, sin duda, estaría en mis peores pesadillas. ¿Queréis saber cuál? Después de averiguarlo, podéis ver otros muchos vídeos del artista poniendo su nombre en el buscador. Espero que tengáis una estupenda semana.
Más electropop de calidad para acabar la semana, el del artista sevillano Atk Epop, que nos deja una nueva colaboración junto a la cantante Cosmic G, que ya puso su sedosa voz en uno de los temas del anterior y reciente EP de artista en el sello Flor y Nata Records, "Mothers", como podréis recordar pinchando aquí. Esta nueva canción juntos viene ilustrada con un vídeo donde lo que prima son las miradas, los símbolos y sobre todo el ancestral juego del ajedrez y su eterna batalla entre blanco y negro, ¿una partidita? Podéis ver un buen número de vídeos de este artista andaluz poniendo su nombre en el buscador.
Vuelve la sedosa voz y el pop electrónico adictivo de Arthur Dubreucq, el artista de Montpellier conocido como Kazy Lambist. Tras seis años de espera, amenizada por algún escaso single y el EP "Sky Kiss" (2020), publicaba ayer mismo su segundo trabajo "Moda" en el que vuelve a trabajar en gran parte con su colaborador habitual Grégoire Kornmann, el productor conocido como Glasses, y con otros artistas para dejarnos otro excelente álbum que de continuidad a "33 000 Ft." (2018). Parece que en su último single y vídeo el músico se lanza a la pista sin complejos, eso sí, siempre suavecito y a su manera. Podéis ver otro par de vídeos suyos pinchando aquí y aquí. ¿Bailas?
- KAZY LAMBIST FEAT. DEN ZE: "MODA DISKO" DIR: MAYA ALBANESE
El dúo australiano Empire of The Sun, formado por Luke Steele y Nick Littlemore, ya tiene preparado, después de ocho años, su nuevo álbum, que llevará el nombre de "Ask That Good" y se publicará el próximo 26 de julio. Hoy mismo lanzaban este tercer single y su correspondiente vídeo, que reúne todos los parámetros musicales, visuales y estilísticos del famoso dúo que ha conseguido con su personal electropop un éxito inusitado dentro del género, ¡y yo que me alegro!
De los tres temas y vídeos publicados hasta el momento en esta nueva etapa, este es mi favorito sin duda. La canción es pegajosa y el vídeo es un despiporre de efectos especiales, de vestuario y de maquillaje, un tanto kitsch también es verdad, en el que ambos integrantes del grupo montan un mundo paralelo, divino y de corte budista-hinduista, jugando con el carácter mitológico y antropológico que siempre les ha gustado cultivar en sus videoclips. No tenéis más que poner su nombre en el buscador para comprobarlo. ¡Feliz finde!
- EMPIRE OF THE SUN: "CHERRY BLOSSOM" DIR: LUKE STEELE Y MICHAEL MAXXIS