Acabamos la semana monográfica dedicada al colectivo LGTBIQ+ con un vídeo de la banda nacional Miss Caffeina, que está dando nueva vida, gracias a diferentes colaboraciones, a alguno de los temas que incluye su último álbum hasta el momento, "Oh Long Johnson" (2019). En este tema en concreto han participado dos de los astros del electropop en castellano, Javiera Mera y Guille Milkyway de La Casa Azul, que encajan a la perfección con el espíritu de la canción. El grupo nunca ha ocultado su cercanía al movimiento y en el vídeo que acompaña a este excelente tema nos dejan claro que el deseo sexual aparece donde menos lo esperas y sin distinción de género, fuera de consideraciones morales impuestas, prejuicios y verdades absolutas. Espero que el año que viene podamos volver a salir a reclamar la igualdad social que corresponde a todas las personas, independientemente de con quién se quieran acostar. ¡Amor para tod@s!
- MISS CAFFEINA FEAT. JAVIERA MENA Y LA CASA AZUL: "COLA DE PEZ - FUEGO" DIR: GUILLERMO GUERRERO
Casi dos años y medio han pasado desde que conocimos el primer tema que formaría parte de "La Gran Esfera", el quinto álbum de estudio de La Casa Azul, el proyecto unipersonal del genial Guille Milkyway y como siempre bajo el auspicio del sello Elefant Records. La espera llega hoy a su fin tras un rosario de adelantos y de actividad paralela casi compulsiva de su compositor y aunque el factor sorpresa queda bastante diluido, he de reconocer que el conjunto me parece uno de sus mejores trabajos, lleno de canciones hipervitaminadas en la línea de su trabajo más exitoso, "La Revolución Sexual" (2007), que mezclan el baile con las letras de decepción y desamor y con las múltiples referencias musicales de las que siempre ha hecho gala el artista, ¡unas cuantas! Volvemos así a disfrutar de esa batidora mágica que seguro que nos hace desgañitarnos en los conciertos que están por venir, otra de sus mejores facetas y que recomiendo como experiencia vital.
Paralela al lanzamiento ha sido la presentación de un nuevo tema y vídeo en el que vuelve a colaborar tras "Ataraxia", que podéis recordar pinchando aquí, con Juanma Carrillo que se lleva el tema al terreno más emocional y transforma en imágenes toda la carga sentimental que destilan las letras de Milkyway, tarea nada fácil teniendo en cuenta el contraste musical del que hemos hablado. El resultado, "comme d'habitude", brilla por su pericia técnica y por su inconfundible estilo narrativo, al que se suma un buen puñado de interpretaciones actorales y una elección de escenarios y localizaciones intachable, vamos todo eso a los que nos tiene acostumbrados este magnífico realizador. Es toda una experiencia vivir este contraste audiovisual, como dirían Ultravox, "bailando con lagrimas en mis ojos", ¡enhorabuena querido Juanma, lo has vuelto a hacer! Feliz fin de semana a todos, así da gusto empezarlo. Si os quedáis con ganas de más ya sabéis, nombres al buscador.
- LA CASA AZUL: "EL FINAL DEL AMOR ETERNO" DIR: JUANMA CARRILLO
Pues tal y como manda ya la tradición, empezamos el nuevo año con los que en mi opinión han sido los mejores vídeos del anterior. He notado un ligero descenso en clips de esos que te dejan sin respiración, pero a pesar de ello tampoco ha habido tan mala cosecha, estos diez elegidos son el ejemplo de ello. Supongo que muchos me reprocharán alguna notable ausencia, pero para eso tendrán su propia lista y además están invitados a sugerir propuestas.
El balance total del año vuelve a resultar positivo, trabajo, amigos, ocio y música, ¡qué nunca falte! Las expectativas del que inauguramos tampoco son malas, así que esperanzado a continuar con la modesta labor que hago en este pequeño espacio, a pesar de que tampoco hay demasiada interactividad con el lector, cosa que echo de menos. En cualquier caso, siempre que haya alguien que comente o comparta en redes se agradece, y por ellos seguiré publicando sin pausa. No me queda más que desearos a todos un buen año y acompañaros en el transcurso del mismo, ¡feliz 2019!
PD: Recordaros que podéis pinchar sobre el nombre de cada vídeo por si queréis acceder a la entrada original y obtener más información. Para ver las listas de los años anteriores podéis pinchar aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí. ¡Vamos a por la novena temporada!
Podría haber elegido cualquiera de la excelente producción de vídeo musical animado que se ha realizado este año, pero este me ha llamado la atención concretamente por su explosión de color y su vena espacio-espiritual. Un subgénero en expansión y siempre sorprendente.
Enigmático y alegórico vídeo para la artista de origen iraní Sevdaliza, que deslumbra con su belleza e interpretación y nos deja unas instantáneas del desierto preciosas y apabullantes. Simbolismo, tecnología y humanos que se confunden en la naturaleza.
Sin duda uno de los vídeos más virales del año, un retrato brutal y crítico de la sociedad americana de la mano del polifacético Childish Gambino y con la maestría a la realización del excelente Hiro Murai. Un trabajo impoluto que deja claro que no todo va a ser de color de rosas en la promoción musical.
El último vídeo hasta el momento de los neoyorquinos LCD Soundsystem es sencillo y lineal narrativamente hablando, pero esta es una de sus mejores bazas junto a la emocionante y veterana interpretación de sus actores protagonistas, Sissy Spacek y David Strathaim. Una historia que emociona y entristece a partes iguales, desde luego no deja indiferente.
Colaboración entre el mundo de los vídeos musicales y el de la publicidad en este excelente e instructivo clip, que además de estar perfectamente realizado nos da una buena clase de como se realiza la animación en "stop motion". ¿Aprendemos?
Dominio total de la tecnología digital en el último vídeo del dúo The Chemical Brothers, que se suma a la ya de por si espectacular videografía de los británicos. Las máquinas nos dominarán, como hacen ellos con su música.
La producción nacional, que sigue evolucionando adecuadamente, queda de nuevo representada por nuestro admirado Juanma Carrillo, que tras su excelente trabajo con La Bien Querida se atreve ahora con la música de La Casa Azul, ¡la representación perfecta del deseo y sus consecuencias!
Otro grupo que se está haciendo habitual de la lista anual de los mejores son los franceses Indochine, que en esta ocasión nos dejan un sobrecogedor vídeo alertando sobre la ola creciente de racismo en Europa. Ellos siempre sin pelos en la lengua y nosotros un poco asustados pero contentos de que siga habiendo artistas tan valientes y críticos.
El par de primos Alric, Guillaume y Jonathan, integrantes del proyecto audiovisual The Blaze, se han convertido en una referencia ineludible del género en los últimos años. Sus imágenes siempre tocan la fibra sensible y ver sus trabajos se convierte en toda una experiencia emotiva. Este año han realizado un par de vídeos, pero la historia de esta joven me ha llegado bastante más. ¡Pillad los pañuelos!
Este año la palma se la lleva este maravillosos vídeo del proyecto estadounidense liderado por Ryan Lott, Son Lux. Se trata de un monumental trabajo que se aprovecha de las técnicas cinematográficas clásicas y las excelentes interpretaciones para llegar al corazón y dejártelo partido en trozitos. ¡Para ver en pantalla enorme!
No cabe ninguna duda de que Guille Milkyway y su proyecto La Casa Azul levanta expectación con cada uno de sus nuevos proyectos. Es el caso precisamente de su esperadísimo próximo álbum, "La Gran Esfera", el que será el quinto de su carrera y dará continuidad después de siete años a su producción discográfica tras "La Polinesia Meridional" (2011). Aunque esto parece mucho tiempo, es verdad que Guille no ha dejado de trabajar en todo este tiempo, algún homenaje como el dedicado al cantante Nino Bravo, "En Libertad" (2013), una B.S.O, para una serie animada infantil, Jelly Jamm, un par de reinterpretaciones de canciones del grupo escocés Attic Lights, reediciones de alguno de sus trabajos y, sobre todo, cuatro adelantos de este citado nuevo álbum que nos han dejado con muchas ganas de escucharlo ya en su totalidad.
El cuarto single nos remite a la historia de Franz Reichelt, un personaje que se lanzó desde la torre Eiffel con un traje creado por él mismo e inspirado en el diseño de Leonardo Da Vinci para demostrar que podía volar con él, el resultado fue la muerte instantánea. La historia ha sido suavizada en el vídeo dirigido por Daniel Cuenca, que a pesar de contar también con una buena parte dramática tiene un final mucho más feliz que el del pobre Reichelt. Desventuras, persecuciones y acosos, pero también bailes aéreos, viajes en globo, esferas protectoras y un Guille en plan superhéroe salvador para este entretenido videoclip que sin duda os hará pasar un buen rato. Si os quedáis con ganas de más podéis poner el nombre del grupo en el buscador.¡Feliz fin de semana!
- LA CASA AZUL: "NUNCA NADIE PUDO VOLAR" DIR: DANIEL CUENCA
Se publica hoy mismo el tercer adelanto del esperado nuevo álbum de La Casa Azul, "La Gran Esfera". Se trata de otro excelente tema que desgrana una vez más sentimientos íntimos y que anticipa la obra más madura de Guille Milkyway, que se desnuda en sus nuevas canciones y transmite todas las emociones que pasan por su mente, expresándolas sin tapujos y con unas letras certeras que cuesta trabajo encontrar en la escena musical patria.
Para el vídeo ha contado con otro de los grandes valores nacionales, el realizador Juanma Carrillo, del que ya hemos hablado en numerosas ocasiones y al que admiramos no solo por su trabajo habitual con La Bien Querida, sino por el conjunto al completo de su obra. En esta ocasión, al igual que la canción, retrata sin inhibiciones el deseo sexual, representado en la figura de dos jóvenes que viven una historia de amor tórrida, que disfrutan del sexo transportándoles incluso a la levitación, ese estado que todos hemos sentido alguna vez pero pocos se atreven a expresar. Carrillo acaba con esos límites y prejuicios poniendo en imágenes todo el placer y las sensaciones maravillosas que nos produce nuestra propia sexualidad y se acerca a la plasmación que de esos deseos hacen los autores cinematográficos que él mismo cita, Terrence Malik, Louis Malle, Michael Winterbottom, Larry Clark o John Cameron Michell. Yo añadiría, además, al Guillermo del Toro de "La fuerza del agua". ¿Hablamos de sexo? Podéis ver más videos de La Casa Azul y de Juanma Carrillo poniendo sus respectivos nombres en el buscador.
Recordamos hoy en el martes retro a uno de mis grupos favoritos españoles de pop, el dúo Niza. Formado en Madrid por Roberto Martín y Silvia Sanz en 1998, su carrera fue tan brillante como efímera, tan solo publicaron dos singles/EP's, "Niza" (1999) y "Topolino" (2000), y un álbum, "Canciones de Temporada" (2002), todos ellos en el sello discográfico Elefant Records. Su pop sencillo y directo y sus canciones emotivas y emocionantes, donde destacaba la delicadeza de la voz femenina, no solo triunfaron en nuestro país sino también en países como Corea del Sur, Japón o Taiwán, lugares en donde además se publicaron discos recopilatorios muy interesantes como "Archivando mis recuerdos (1998-2004)" (2005) que reúne la mayor parte de su discografía y los temas desperdigados por numerosos recopilatorios.
Si el grupo no había pasado por aquí antes se debe a que mi canción favorita, "Universo", que se incluía en su único álbum, no tiene vídeo oficial. Si lo tiene, sin embargo, este tema en colaboración con Guille Milkyway de La Casa Azul, que más tarde se convertiría en el marido de Silvia, que narra las desventuras de una joven a la que se le ha acabado el amor y recuerda con nostalgia sus azares. No me resisto a dejar de poner aquí el tema que me enamora y que me ha hecho llorar tantas veces, ¡espero que lo disfrutéis tanto como yo!
Perdida!! Lo de nuestro país tiene delito. Las pocas veces que se ha elegido "democráticamente" una canción para representarnos en Eurovisión, el pueblo prefirió desaprovechar la ocasión de enviar al certamen un pedazo de canción como es "La Revolución Sexual" y un pedazo de artista como es Guille Milkyway en pro de un advenedizo Rodolfo Chikilicuatre, surgido de un programa televisivo, "Buenafuente", y con bastante poca gracia en mi opinión personal. ¡Los mass media mandan!, aunque sinceramente esa vez perdí un poco la fe en mis compatriotas y sobre todo en su gusto musical. La Casa Azul es el proyecto personal de Milkyway y con esta canción, que daba nombre al que para mi es su mejor álbum, alcanzó su culmen compositivo y melódico. Afortunadamente, y por contra, se ha convertido en un clásico y "Baila el chiki-chiki" se ha perdido en el olvido. Aprovecho también para recordar otra de las perdedoras en esa ocasión, la divertida y reivindicativa "Piensa Gay", interpretada por Lorena C.
Siempre he fantaseado con la idea de hasta donde hubiera llegado La casa Azul con este tema en aquella edición del festival en 2008, pero también es verdad que se me ha olvidado el disgusto, es complicado mantenerlo viendo este vídeo que tan buen rollo causa. La imaginería y visión de Guille se convierte aquí en un placer sencillo, fácil de digerir y difícil de olvidar. Podéis ver otras muestras de su saber hacer pinchando aquí, aquí y aquí. Are you ready to go??
- LA CASA AZUL: "LA REVOLUCIÓN SEXUAL" DIR: DOMINGO GONZÁLEZ